Bosque de Colón: Sequoia sempervirens a la gallega
Situado en Poio a una altura de
435 metros en una ladera del Monte Castrove se localiza el mayor bosque
desecuoyas rojas californianas de Europa. Se trata de un conjunto de 2 ha. de
árboles que en la actualidad cuenta con más de 450 ejemplares de la especie
Sequoia sempervirens, una especie original de norte américa que puede alcanzar
decenas de metros y vivir incluso más de 2000 años.
HISTORIA
En 1968, John Harmon McElroy, un joven profesor de
literatura licenciado en Princeton, llegó a la Universidad de Salamanca con su
familia y una beca Fulbright para impartir clases y preparar una nueva edición
comentada de A History of the Life and Voyages of Christopher Columbus, de
Washington Irving. McElroy visitó entonces Galicia y recaló en Poio
(Pontevedra), fascinado por conocer una de las posibles cunas del almirante y
dar con el astillero donde se cree que fue construida la carabela Santa María,
La Gallega, que participó en la expedición a las Indias en 1492.
Después de recabar el apoyo del Departamento de
Agricultura del Estado de California, constituyó la asociación Columbus Grove
Gift Corporation para promover una iniciativa legislativa, introducida por Ed
Pastor, representante del uno de los distritos de Arizona, para que EE UU
obsequiara al pueblo de España con los ejemplares de Secuoya roja californiana
que se plantarían en Poio coincidiendo con el aniversario.
El profesor logró que su iniciativa se plasmase en
la Resolución Conjunta del Senado y la Cámara de Representantes de EstadosUnidos 529, del 102º Congreso, aprobada por ambas Cámaras, y ratificada por el
presidente George H. W. Bush el 23 de octubre de 1992. (Fuente: https://politica.elpais.com/)
Estrechar la unión con los continentes fue uno de
los objetivos y su cercanía a la costa atlántica en frente de América y el
clima propicio fueron decisivos a la hora de la elección de Poio, aunque no
está muy claro como es que el gobierno de los Estados Unidos se fijara en esta
localidad para tal plantación. Quizás alguien les hablara de la posibilidad
real de que Cristóbal Colón naciera en esta localidad…
Hoy en día el Bosque de Secuoyas es conocido como
Bosque de Colón y sus ejemplares muestran ya un porte considerable a pesar de
su edad. Su frondosidad es tal que su sombra apenas deja crecer vegetación en
su suelo, ayudando en este caso a mantenerlo limpio.
De mantenerse a salvo y con una buena protección y
gestión comunal quizás dentro de “un tiempo” nuestros descendientes puedan
jactarse de tener unos de los árboles más altos del continente.
Comentarios
Publicar un comentario